Defensa Civil enumera una serie de consejos y recomendaciones para saber cómo actuar ante días de calor extremo
Este lunes se vivió una jornada de calor tremendo. La máxima superó los 37 grados y fue el tema en la calle y en las redes.
Y este es un tema de blancos o negros. Al calor se lo quiere o se lo odia. No hay grises. ¡Qué feo calor! o ¡Qué lindo ya llegó el calor! son las dos posiciones a tomar
“Amo el calor”
la casa de la persona: pic.twitter.com/b6fbozpwT7— Єnєas Nicolas (@eneas951) October 25, 2021
Prendí el aire. Porque a nadie que trabaja/estudia puede gustarle el calor. Saludos.
— Fede F. (@Comalaymacondo) October 25, 2021
Que lindo… Empiezan los días con calorcito
— David B-Guetta (@hdbarahona) October 25, 2021
Que calor inmundo
— MEP 💚 (@condoblezeta_) October 25, 2021
El Servicio Meteorológico Nacional ya nos avisó. Se viene una semana complicada
¡Qué calor!🥵 Durante esta semana, desde el norte argentino hasta el centro de Patagonia, tendremos varios días consecutivos con temperaturas superiores a los 30°C en gran parte del país.
Recordá:
-Hidratate
-Reducí la actividad física
-NO te expongas al sol entre las 11 y 17h pic.twitter.com/n0ghjXDLsh— SMN Argentina (@SMN_Argentina) October 25, 2021
Desde Defensa civil armaron una lista con todo lo que tenés que tener en cuenta para no pasarla mal ante un golpe de calor. Hay que tener especial cuidado con niño y personas mayores.
– El organismo no puede actuar con la mayor eficiencia cuando la temperatura y humedad son elevadas. Proceder con lentitud.
– Prestar atención a la primera aparición, en el organismo, de los síntomas propios del golpe de calor. Reducir inmediatamente el nivel de actividad, y descansar en un ambiente más fresco.
– Comer moderadamente alimentos (como las proteínas) que incrementan la producción del calor metabólico, también aumentan la deshidratación.
– Mantener constante el contenido de sales el organismo. A menos que deba cumplirse una dieta restrictiva de sales, ingerir de vez en cuando alguna solución salina, especialmente después de una labor acompañada por copiosa transpiración.
– Evitar el shock o conmoción térmica. Aclimatarse gradualmente al tiempo más caluroso; durante los dos o tres primeros días calurosos, actuar cautelosamente.
–Variar el ambiente térmico. La tensión física aumenta con la exposición a las temperaturas y humedades elevadas, propias de una ola de calor. Tratar de eludir esas condiciones, por lo menos algunas horas por día. Si no resulta posible lograrlo en el hogar, hacerlo en algún lugar donde haya aire acondicionado.
–No exponerse mucho tiempo al sol. Las quemaduras que éste provoca, dificultan la eliminación del calor del organismo.
– Usar peinados sueltos que permitan el acceso del aire al cuero cabelludo.
– Beber abundante líquido, tanto más lentamente, cuando más fría esté la bebida a ingerir.
– Evitar las bebidas alcohólicas.
– Usar lentes moderadamente ahumados, para evitar daños en los ojos.
– Comer alimentos salados, para reponer la sal eliminada con la transpiración.
– Evitar esfuerzos innecesarios.
– Proteger la cabeza con un sombrero o mantenerla mojada.
– Evitar las aglomeraciones.
– No dejar abiertas las cortinas de las habitaciones que tengan acceso al exterior.
-Cerrar puertas y ventanas, para mantener fresco el ambiente de la casa.
– Usar vestimenta liviana, holgada y de colores claros, que reflejen el calor y la luz solar, ayudando al sistema termorregulador del cuerpo a mantener su temperatura normal.
– Al cocinar, utilizar cacerolas con tapas y el fuego más débil posible
– Planear las actividades hogareñas para las primeras horas de la mañana o últimas del atardecer.
– Si tiene hogar, cerrar el tiraje de la chimenea.
– Evitar el uso de aparatos eléctricos que generan calor, tales como calentadores, cocinas, calefones, planchas, tostadoras, etc.
– Para conservar mejor los alimentos, evitar que la heladera permanezca abierta durante períodos prolongados.
– Tratar que el piso de la terraza sea de colores claros, para evitar la absorción de calor por la vivienda.
– Conocer las causas, los síntomas o manifestaciones propias del síndrome del calor y los primeros auxilios que, en cada caso, deberán suministrarse con previo conocimiento.