El Senado aprobó la suspensión de las PASO 2025: cómo votaron los senadores mendocinos

El Senado aprobó la suspensión de las PASO 2025: cómo votaron los senadores mendocinos

Argentina

La Cámara Alta convirtió en ley la postergación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para el próximo año. La medida impulsada por el oficialismo obtuvo un amplio respaldo, incluyendo sectores del radicalismo, el PRO y gobernadores peronistas. En Mendoza, los votos estuvieron divididos.

En una sesión extensa y con amplio respaldo, el Senado de la Nación aprobó este jueves la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025. La medida impulsada por el Gobierno nacional fue respaldada por 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, obteniendo una mayoría contundente.

La iniciativa, que ya había sido aprobada en la Cámara de Diputados, recibió el aval de sectores del radicalismo (UCR), el PRO, fuerzas provinciales y bloques aliados del oficialismo. Incluso senadores del peronismo vinculados a los gobernadores apoyaron la propuesta, marcando una fragmentación dentro del kirchnerismo.

Por otro lado, los votos en contra provinieron de legisladores del kirchnerismo más duro y de un sector del radicalismo, que se posicionaron en defensa del sistema de elecciones primarias.

Con la sanción definitiva en la Cámara Alta, la suspensión de las PASO para 2025 quedó convertida en ley, aunque su alcance será únicamente para ese año.

Cómo votaron los senadores de Mendoza

Los representantes mendocinos en el Senado tuvieron posturas divididas respecto a la reforma electoral:

  • Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria – La Cámpora) votó en contra de la suspensión, alineándose con la postura kirchnerista.
  • Rodolfo Suarez y Mariana Juri (ambos de la UCR) votaron a favor, apoyando la decisión de postergar las PASO.

Los radicales mendocinos se alinearon con el sector de la UCR, más cercano al Gobierno, mientras que Fernández Sagasti se mantuvo firme en su rechazo, en sintonía con Cristina Kirchner.

Tras la aprobación en el Senado, el Gobierno nacional celebró el triunfo legislativo. En un comunicado oficial, argumentaron que las PASO se convirtieron en una “gran encuesta nacional pagada por todos los ciudadanos”, lo que consideran un gasto innecesario en el contexto económico actual.

Además, anticiparon que buscarán avanzar hacia una derogación definitiva del sistema de primarias, eliminándolo por completo del esquema electoral argentino.