Chaco: Más del 66% de las pensiones por invalidez laboral eran otorgadas de forma irregular

Chaco: Más del 66% de las pensiones por invalidez laboral eran otorgadas de forma irregular

Argentina

Una auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) reveló que miles de beneficiarios recibían subsidios sin cumplir los requisitos legales. Entre los casos, destacan diagnósticos falsos y pensiones otorgadas por enfermedades inexistentes.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), bajo la dirección de Diego Spagnuolo, dio a conocer los resultados de una auditoría en la provincia de Chaco.  Más del 66% de las pensiones no contributivas por invalidez laboral revisadas fueron otorgadas de manera irregular. Estas revisiones apuntan principalmente a subsidios concedidos durante la gestión del exgobernador Jorge Capitanich y se realizan en localidades ahora administradas por Leandro Zdero.

“Se acuerdan de que conté el caso, en Chaco, de las 150 radiografías de hombro iguales que había, que se habían presentado en 150 expedientes distintos, en 150 personas distintas, se encontraron allí varias irregularidades”, comenzó diciendo el vocero presidencial, Manuel Adroni.

En total, se notificó a 2689 beneficiarios para participar en los operativos. De ellos, 2344 asistieron, pero solo 365 (13,58%) cumplían con los requisitos para mantener el beneficio de la pensión por invalidez. En contraste, 1796 casos (66,79%) resultaron desfavorables debido a que no cumplían las condiciones necesarias. Otros 345 beneficiarios (12,83%) no se presentaron a las evaluaciones, y 183 expedientes (6,81%) permanecen en revisión médica.

El vocero señaló que 7 de cada 10 pensiones estaban mal otorgadas, no cumplían con los requisitos o eran fraudulentas. Y agregó un ejemplo para ilustrar la situación, “encontramos una mujer que recibía una pensión – por una supuesta – amputación del brazo derecho, se presentó a la auditoría y tenía – por suerte – ambos brazos”.

 

 

“Había una persona, que acusaba hipertensión, mientras que – según quienes la evaluaron – tenía diabetes y no hipertensión. Allí, no hubo acuerdo con el diagnóstico. También había una pensión que fue otorgada a una mujer, por un cáncer de mama, cáncer inexistente, pero no sólo esto, sino que la beneficiaria reconoció que nunca, en su vida, se había hecho una mamografía. Una mujer que – durante la auditoría – confesó que, en realidad, no sufría ninguna enfermedad, sino que su empleadora le había gestionado una pensión para no pagarle ella – de su bolsillo – el sueldo”, apuntó Adorni.

La ANDIS informó que los subsidios otorgados de manera irregular serán dados de baja. Además, funcionarios del Ministerio de Salud, liderado por Mario Iván Lugones, explicaron que estas auditorías buscan depurar el sistema y garantizar que los beneficios lleguen a quienes realmente lo necesitan.