Hamas entregó los cuerpos de la familia Bibas: proponen nombrar una calle con ese apellido

Hamas entregó los cuerpos de la familia Bibas: proponen nombrar una calle con ese apellido

Mundo

Las víctimas son la argentino-israelí Shiri Bibas, sus dos hijos pequeños y un hombre de 83 años. El gobierno israelí realizará autopsias para determinar la causa de muerte, mientras la sociedad los despide con homenajes y banderas a media asta.

En la madrugada de este jueves, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) recibieron los cuerpos de cuatro rehenes que habían sido secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza. Entre las víctimas se encuentran la argentino-israelí Shiri Bibas, sus dos hijos, Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz, un hombre de 83 años. La entrega de los restos se realizó en el sur de Gaza, en el marco de un acuerdo con el grupo terrorista, en medio de la ofensiva israelí en la región.

El Instituto Nacional de Medicina Forense de Israel movilizó un equipo especializado para identificar los cuerpos y determinar la causa de muerte. Hamás atribuyó el fallecimiento de los rehenes a bombardeos israelíes, mientras que el gobierno de Israel aseguró que realizará autopsias para esclarecer las circunstancias. Hasta el momento, 19 rehenes han sido liberados mediante intercambios gestionados por la Cruz Roja, aunque se ha confirmado la muerte de al menos 14 cautivos en poder de Hamás.

 

 

La entrega de los cuerpos estuvo marcada por un fuerte despliegue militar y muestras de duelo en Israel. En Tel Aviv, banderas ondearon a media asta en señal de luto, mientras ciudadanos y autoridades participaron en ceremonias para honrar a las víctimas. Las imágenes de la caravana fúnebre con los ataúdes, cubiertos con la bandera israelí, recorrieron el país, evidenciando el impacto de la tragedia.

El gobierno israelí reiteró su compromiso de continuar con las operaciones en Gaza hasta lograr el regreso de los rehenes que aún permanecen en cautiverio. Mientras tanto, el Instituto Forense de Abu Kabir trabaja en la identificación de los cuerpos y el análisis de los restos para determinar con precisión las circunstancias en las que perdieron la vida.

Una calle en su honor

El legislador porteño liberal Yamil Santoro presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley para reemplazar la denominación de la calle “Estado de Palestina” por “Familia Bibas, en homenaje a las víctimas del ataque terrorista perpetrado por Hamás el 7 de
octubre de 2023.

La iniciativa busca recordar a Yarden Bibas, liberado vivo, Shiri Silberman y sus hijos Ariel (5 años) y Kfir (9 meses), que fallecieron en el cautiverio y sus cuerpos fueron repatriados a
Israel este jueves.

De aprobarse, la modificación alcanzará a la calle ubicada en el barrio de Almagro, que se extiende entre Teniente General Juan Domingo Perón y José Antonio Cabrera.

Santoro aseguró que “Hamás es muerte” y que “las víctimas del terrorismo deben ser recordadas”.

El legislador destacó que la familia Bibas tenía raíces argentinas y vivía en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades más golpeadas por el ataque del grupo terrorista.

“La confirmación del asesinato de los dos nenes y su madre es un dolor muy profundo para todos. Hamás es muerte, no tienen otra vía de acción. Incluso es muerte para la propia gente que dicen defender. Y por eso proponemos acciones como este cambio, porque las víctimas del terrorismo deben ser recordadas”, sostuvo Santoro.

Y agregó: “Reconocer a un estado fallido, apropiado por el terrorismo, constituye un deliberado acto de olvido y omisión a las atrocidades cometidas, puesto que nada justifica los actos de
salvajismo aberrante por los que atravesaron la familia Bibas y otras tantas víctimas”.