Traumatólogos dejaron de atender a los afiliados de Pami en Mendoza

Traumatólogos dejaron de atender a los afiliados de Pami en Mendoza

Desde el 1 de abril, las clínicas de Pami dejaron de prestar servicios de traumatología, según apuntaron, esto se debe a los bajos montos que reciben los profesionales.

Desde el primero de abril, las clínicas privadas que prestan servicios a los afiliados de PAMI en Mendoza han suspendido la atención de traumatología. Este drástico cambio responde a una medida adoptada por los traumatólogos, quienes aseguran que la principal razón detrás de su decisión son los bajos honorarios que reciben por parte de las clínicas, quienes a su vez reciben el pago de PAMI por un sistema de “cápita” y no por prestación individualizada, como ocurre en otras instituciones de salud.

Según explicaron desde la Asociación Mendocina de Ortopedia y Traumatología (AMOT), los problemas con los pagos y las condiciones laborales no son nuevos. Esta situación se viene arrastrando desde noviembre de 2024, pero la falta de respuesta por parte de las clínicas privadas y de PAMI terminó por desbordar la paciencia de los profesionales, lo que llevó a la medida de la suspensión de los servicios.

Los traumatólogos han expresado que desde las clínicas privadas no se ha dado respuesta a sus reclamos por mejoras en los honorarios, lo que ha generado una crisis en la atención. El sistema de pago por cápita que aplica PAMI, que implica un pago fijo mensual por afiliado, no permite cubrir los costos de las prestaciones individuales, lo que ha generado un fuerte malestar en los médicos.

Además, desde AMOT dejaron en claro que no se trata de una acción organizada por la asociación, sino de una decisión tanto colectiva como individual de los profesionales afectados. Esta medida de “renuncia masiva” fue anunciada con dos meses de anticipación, pero no fue tomada en cuenta por las clínicas ni por las autoridades de PAMI.

El Impacto en los Pacientes: Una Situación Crítica para los Afiliados de PAMI

La medida no solo afecta a los traumatólogos, sino que también pone en jaque a los pacientes que dependen de PAMI para acceder a atención médica. Muchos de los afiliados que requieren atención urgente o tienen cirugías programadas se han visto obligados a reprogramar sus citas o derivarlos a hospitales públicos.

Un caso particular involucra a una paciente con cinco costillas quebradas que tenía una cirugía programada, pero que, tras la suspensión de los servicios, se le informó que no sería operada debido a la falta de ciertos trámites administrativos de PAMI, sin detalles claros sobre cuándo podrá ser intervenida.

Las clínicas privadas reclaman que el sistema de pago por cápita no es adecuado para servicios como la traumatología, y proponen que PAMI revise su metodología de pago para incluir también un sistema por prestación, como ocurre en otras especialidades. Sin embargo, las autoridades de PAMI aún no han dado respuesta clara a este planteo.

Mientras se aguardan nuevas negociaciones entre las partes involucradas, los afiliados de PAMI continúan sin recibir la atención médica que necesitan, y las clínicas privadas mantienen su postura de que no se reanudarán los servicios hasta que no se llegue a una solución concreta. En este contexto, el futuro del servicio de traumatología para los afiliados de PAMI en Mendoza sigue siendo incierto, y las autoridades de salud deberán tomar decisiones clave para evitar que esta situación se agrave aún más.