La actividad económica se desplomó. Subió el Riesgo País y hubo récord de fuga de capitales.
La actividad económica cayó en junio 6,7% respecto de igual mes del año anterior, en lo que fue la mayor caída interanual desde 2009, un dato que genera preocupación sobre el futuro de la economía.
En aquel momento, la crisis de las hipotecas subprime y la quiebra de la financiera Lehman Brothers sacudió la economía global y golpeó fuertemente a la economía nacional.
Esta semana, el Indec publicó el estimador mensual de actividad, que mostró un preocupante dato que muchos temían: una brusca caída de la actividad económica, 6,7% en relación a junio del año pasado, que configura el temido escenario de recesión.

En mayo, la caída interanual había superado los 5 puntos. La mala cosecha de granos de la zona pampeana sumada al salto devaluatorio de los últimos meses terminó de empujar la economía a una caída que parece no tener final a la vista.
El rescate del Fondo Monetario Internacional, que llegó el mes pasado, no parece surtir efectos: el riesgo país continúa subiendo (ya está cerca de los 700 puntos) y los mercados no confían en la capacidad de pago del país en el mediano plazo.
Además, esta semana se conoció que sólo en los primeros 7 meses del año se fugaron 20 mil millones de dólares, con lo que ya se ha superado el total de 2017 y este año se encamina a romper un récord.
Mirá el informe: