Mendoza: cuánto sale el cajón de tomate, las botellas y las tapas para hacer salsa casera en familia

Mendoza: cuánto sale el cajón de tomate, las botellas y las tapas para hacer salsa casera en familia

Economía

Con la llegada del verano, los mendocinos mantienen viva la tradición de preparar salsa casera de tomate, una costumbre familiar que se transmite de generación en generación. Mientras los precios del tomate y los insumos varían, muchos eligen la feria del mercado del Acceso Este porque apuntan que es más económica.

Con la llegada del verano, en muchas familias mendocinas comienza una de las tradiciones gastronómicas más arraigadas: la preparación de salsa casera de tomate. Este proceso, que se transmite de generación en generación, no solo permite disfrutar de un producto artesanal, sino que también refuerza los lazos familiares y el amor por la cocina local. Además, algunos apuntan que es mucho más económico preparar su propia salsa a que tener que comprarla todos los meses en el supermercado.

Precios del tomate y materiales para hacer salsa en 2025

Este año, los precios del tomate han bajado en comparación con temporadas anteriores, lo que incentiva a más familias a mantener viva la costumbre de elaborar salsa en casa. En la feria del Mercado del Acceso Este, los cajones de tomate rondan entre los $4.000 y $5.000, con un peso de entre 18 y 20 kilos.

Los vendedores aseguran que la variedad más buscada es la de tomates bien rojos, ya que garantizan una salsa más intensa y sabrosa. Además, quienes compran en cantidad pueden acceder a precios más convenientes.

En cuanto a los envases y tapas, las botellas grandes de salsa se comercializan entre $700 y $500, mientras que las más pequeñas rondan los $500. Los frascos, dependiendo del tamaño, varían entre $450 y $600. Las tapas, por su parte, tienen un costo de entre $60 y $70 según el tipo y la medida.

¿Se sigue haciendo salsa casera en Mendoza?

A pesar de los cambios en la vida cotidiana y las demandas del tiempo, muchas familias mendocinas continúan con la tradición de preparar su propia salsa. “La semana que viene hacemos salsa como todos los años”, comentó un vecino en la feria, mientras consultaba precios.

Sin embargo, hay quienes han dejado de hacerlo. “Antes la hacíamos, pero ahora somos pocos en la familia y no tenemos tiempo. Compramos directamente la botella”, explicó otro comprador. Para algunos, la producción casera sigue siendo la opción más económica: “Todavía no hice la cuenta exacta, pero seguro que es más barato hacerla en casa que comprar botellas todo el año”.

Cuándo es el mejor momento para hacer salsa casera de tomate

La producción de salsa casera alcanza su punto máximo entre enero y febrero, cuando los tomates llegan a su mejor calidad gracias a la maduración natural con el calor del sol. Los especialistas recomiendan elegir tomates bien rojos para obtener una salsa más intensa y con mejor sabor.

A pesar de los cambios en el mercado y las variaciones de precios, la salsa casera sigue siendo un emblema de la gastronomía mendocina. Más allá del ahorro económico, esta práctica se mantiene viva por su valor cultural y familiar.