Mendoza: Actualizan las tarifas de la luz ¿Cómo impactará en las facturas?

Mendoza: Actualizan las tarifas de la luz ¿Cómo impactará en las facturas?

Aumentos

Desde el 1° de marzo comenzó a regir un nuevo incremento en la tarifa de electricidad, determinado por la Secretaría de Energía de la Nación y aplicado en Mendoza a través del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE). Este ajuste implica un aumento del 1% en la facturación, que se suma al 3% aplicado en febrero.

El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) de Mendoza actualizó los cuadros tarifarios de energía tras la disposición de la Secretaría de Energía de la Nación, que estableció un incremento del 1% en el costo del servicio a partir de marzo. Este ajuste se suma al 3% aplicado en febrero.

Andrea Molina, titular del EPRE, explicó que este incremento afectará a los consumos registrados desde marzo y que, en promedio, el 86% de los usuarios residenciales pagan menos de $100.000 mensuales en su factura de luz. Con este ajuste, el impacto en esos casos rondará los $1.000 adicionales.

Además, Molina recordó que los subsidios siguen vigentes y que los usuarios que figuren como N1 (sin subsidio) pueden inscribirse para solicitarlos a través del portal oficial www.argentina.gob.ar o en la web del EPRE (www.epr.mendoza.gov.ar), donde serán redirigidos al sistema nacional.

  • Nivel 1 (altos ingresos): pagan el costo total del servicio.
  • Nivel 2 (bajos ingresos): continúan con subsidios y mantienen un límite de consumo base de 350 kWh/mes.
  • Nivel 3 (ingresos medios): también reciben subsidios, con un tope de 250 kWh/mes; el consumo extra se cobra al valor de Nivel 1.

El gobierno nacional determina los incrementos tarifarios de manera trimestral, aunque en esta oportunidad ha optado por ajustes mensuales de menor magnitud para mitigar el impacto inflacionario.

En cuanto a futuros aumentos, Molina señaló que la provincia regula los costos de distribución de energía para las empresas y que la próxima revisión tarifaria está prevista para mayo. No obstante, aclaró que cualquier modificación dependerá de la evolución de la inflación y de los índices económicos del momento.

El EPRE confirmó que los subsidios continúan vigentes para jubilados, organizaciones sociales y clubes que ya se encuentran inscriptos en el sistema nacional. Estos beneficios son otorgados directamente por el gobierno nacional y replicados en la provincia.

Dependiendo del período de facturación de cada usuario, el impacto del nuevo aumento se verá reflejado de manera escalonada: algunos recibirán su boleta actualizada a fines de marzo, mientras que otros lo notarán en abril o incluso en mayo.

Cuánto costará el servicio eléctrico en marzo y abril

El Precio Promedio del Servicio Técnico (PPST) Común, que impacta directamente en la tarifa final, quedó fijado de la siguiente manera:

  • Marzo 2025:

    • Nivel 2: $2.180
    • Nivel 3: $2.948
    • Nivel 1 y usuarios sin subsidio: $5.792
  • Abril 2025:

    • Nivel 2: $2.227
    • Nivel 3: $2.983
    • Nivel 1 y usuarios sin subsidio: $5.792