El fin del cepo al dólar ya es un hecho: conocé cómo comprar dólares en bancos, cuánto se puede retirar en efectivo, qué pasa con el home banking y cómo reaccionó el mercado. Opiniones desde Mendoza y detalles de la nueva normativa del Banco Central.
El levantamiento del cepo cambiario generó expectativas sobre cuántos dólares se podrá comprar en las entidades bancarias de manera presencial para tener el dólar billete en mano. Desde la Bancaria afirmaron que hasta el momento, solo se podrán comprar 100 dólares de manera presencial en los bancos, pero qué pasa si querés comprar más, ¿por qué medio lo podés hacer?
Desde este lunes, los bancos en Argentina comenzaron a vender dólares sin cepo a los particulares, marcando un giro clave en la política cambiaria del país. Esta medida, anunciada por el Gobierno nacional, generó gran expectativa en los mercados y entre los ciudadanos que desde temprano se acercaron a las entidades para adquirir la divisa norteamericana.
¿Cuántos dólares se pueden comprar y cómo tras el fin del cepo?
Según lo informado por las entidades financieras, se puede comprar hasta 100 dólares en efectivo por ventanilla, en forma presencial. Para montos superiores, la compra debe realizarse exclusivamente a través de home banking, respetando los límites que cada banco establezca en función de los ingresos declarados por el cliente.
La operación, en este primer día sin restricciones, se enmarca dentro de la resolución 8226 del Banco Central, aunque desde el sector bancario advierten que aún persisten algunas dudas respecto a la letra chica de la normativa.
Fin del cepo: ¿Se pueden retirar todos los dólares comprados?
Uno de los interrogantes que aún no tiene una respuesta clara es qué sucederá con aquellos usuarios que adquieran más de 100 dólares mediante canales digitales y luego intenten retirarlos físicamente. Desde la Asociación Bancaria advirtieron que algunos bancos podrían no contar con el stock suficiente para cubrir toda la demanda en efectivo, por lo que no se descarta que se apliquen demoras o limitaciones en el retiro.
Cómo impactó el fin del cepo en los mercados y en la cotización del dólar
La noticia fue bien recibida por los mercados financieros. Las acciones argentinas registraron subas de hasta el 20% en plazas internacionales y los bonos en dólares repuntaron cerca del 8%. En cuanto al dólar oficial, la cotización en el Banco Nación abrió este lunes a $1.210 para la venta y $1.250 para la compra, pero luego bajó hasta los $1.190.
En tanto, el dólar blue en Mendoza se movió entre los $1.250 y $1.370, según reportaron distintas casas de cambio de la provincia. Los bancos privados, por su parte, ofrecieron valores que oscilaron entre los $1.150 y $1.200, dependiendo de la entidad.
Durante la jornada, se consultó a ciudadanos de Mendoza para conocer sus opiniones sobre esta nueva etapa cambiaria. Las respuestas fueron diversas: mientras algunos valoraron la mayor libertad para comprar dólares, otros expresaron preocupación por la posible suba de la inflación y la dificultad que tendrá la clase media y baja para acceder al billete estadounidense.
También se destacó que muchos aún desconocen cómo funciona esta nueva modalidad de compra y los requisitos que exige el sistema bancario, como la justificación de ingresos y la declaración jurada obligatoria para operar.