La medida comenzará a regir en 30 días y busca facilitar el acceso a la información de precios. Sin embargo, desde el Colegio Farmacéutico de Mendoza advierten que podría generar más confusión que beneficios.
En busca de mayor transparencia y comodidad para los consumidores, el Gobierno Nacional confirmó que, en 30 días, será obligatorio que todas las farmacias del país exhiban un código QR que permitirá consultar el precio de los medicamentos directamente desde el celular. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y forma parte de una política conjunta entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio.
¿Cómo funcionará el nuevo sistema con código QR en farmacias?
Según explicaron desde el Gobierno, el código QR estará visible en el ingreso de cada farmacia o mutual, y permitirá que el cliente acceda a una lista actualizada de los precios de los medicamentos disponibles en ese establecimiento, sin necesidad de sacar número, hacer fila o consultar directamente con el farmacéutico.
Además, en el futuro se incorporarán los descuentos de obras sociales, prepagas y PAMI, para que los usuarios puedan saber cuánto van a pagar según su cobertura médica.
La intención, según la administración nacional, es que la gente cuente con toda la información necesaria para tomar decisiones más convenientes a la hora de comprar sus remedios.
Sin embargo, no todas las voces son positivas. Desde el Colegio Farmacéutico de Mendoza manifestaron serias preocupaciones en torno a la medida. Sostienen que el sistema podría dificultar, en lugar de agilizar, la experiencia del paciente en la farmacia.
Uno de los puntos más cuestionados es que, al consultar precios desde el QR, no se incluirían los valores con descuentos aplicados según la obra social o prepaga, ya que cada cobertura tiene diferentes porcentajes de reintegro y eso sólo se conoce al momento de validar la receta.
“Una persona puede escanear el QR, ver el listado y elegir el remedio más barato, pero no tener en cuenta si ese medicamento es el más adecuado para su condición. Podría estar eligiendo mal sin saberlo”, advirtieron desde el colegio profesional.
Además, los farmacéuticos advierten que el sistema podría generar una pérdida del asesoramiento profesional, ya que muchas veces el paciente necesita orientación sobre qué medicamento es más conveniente en función de sus patologías, interacciones o condiciones clínicas.
Otra crítica apunta a la complejidad operativa del sistema. Para muchos usuarios, tener que leer una receta (a veces ilegible), buscar en una lista larga el medicamento correcto y chequear si tiene descuento podría llevar más tiempo que simplemente consultarlo con el farmacéutico.
“La intención es agilizar, pero en la práctica puede enlentecer todo. Además, no hay claridad sobre cómo se implementará ni si se podrá filtrar por obra social”, señalaron desde el Colegio Farmacéutico.
Desde el Ministerio de Salud, en tanto, insisten en que se trata de un paso hacia la modernización y la transparencia. Ya se encuentra disponible una página web oficial para consultar precios de medicamentos, y ahora se sumará este recurso en formato QR como un complemento de consulta rápida en cada farmacia.
¿Cuándo entra en vigencia el código QR en las farmacias de Argentina?
El nuevo sistema comenzará a aplicarse dentro de 30 días, aunque aún resta conocer la “letra chica” de la normativa, especialmente en lo que respecta a la visualización de descuentos y a la usabilidad de la herramienta digital.