Aseguran que aumentó el consumo de carne en la Argentina, pero no en Mendoza

Aseguran que aumentó el consumo de carne en la Argentina, pero no en Mendoza

Mendoza

Según los carniceros locales, el supuesto aumento nacional corresponde principalmente al sector de exportación, mientras que el consumo interno sigue cayendo.

A nivel nacional, el consumo de carne mostró un incremento del 13% en el primer bimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, en Mendoza, la realidad parece ser distinta. Según los carniceros locales, el supuesto aumento nacional corresponde principalmente al sector de exportación, mientras que el consumo interno sigue cayendo.

Los datos revelan que, aunque los precios de la carne han aumentado entre un 12% y 15% según el corte, los consumidores mendocinos están optando por alternativas más económicas debido a la pérdida de poder adquisitivo. Esto se refleja en el cambio de hábitos: cortes tradicionales como nalga o peceto están siendo reemplazados por opciones más accesibles, como blanda de segunda, osobuco o carne para guisos.

A la par del encarecimiento de la carne, también han subido los precios del pollo y el cerdo, con aumentos similares al de la carne bovina. Como resultado, las familias completan el clásico asado con opciones más económicas y ajustan las recetas tradicionales, mezclando carne de primera con molida común para ahorrar.

Los carniceros advierten que, de mantenerse las lluvias que afectan la región y dificultan la extracción de ganado en provincias como San Luis, podría haber un nuevo aumento en los precios el mes próximo. La dinámica entre oferta y demanda determinará cómo esta situación impactará en el mercado.