La falta de controles y el uso indebido del “quinto carril” generan preocupación entre conductores y empresarios. Conformaron un consorcio mixto industrial para buscar soluciones.
El tránsito en el carril Rodríguez Peña, una de las calles que conecta Maipú, Guaymallén y Godoy Cruz, genera congestionamiento y choques. Automovilistas y empresarios manifiestan su preocupación por la situación y conformaron un consorcio mixto industrial para buscar soluciones.
Los problemas en el carril no solo radican en la cantidad de vehículos que lo transitan diariamente, sino también en el uso indebido del “quinto carril”, originalmente destinado para giros a la izquierda. Sin embargo, muchos conductores lo utilizan para estacionar o detenerse.
Según testimonios de conductores, algunas empresas también incurren en irregularidades, como el estacionamiento de camiones durante largos períodos en la vía central o el abandono de chatarra en la banquina. Un reciente accidente de tráfico en el que un menor perdió la vida tras el choque entre un micro y un camión reavivó el debate sobre la necesidad de controles más estrictos.
Medidas para ordenar el tránsito
En respuesta a estas preocupaciones, el consorcio mixto industrial, conformado por la Asociación de Empresarios de Rodríguez Peña (Aderpe), los municipios involucrados y Vialidad Provincial, decidió implementar una serie de medidas para mejorar la seguridad y fluidez del carril:
- Campaña de concientización: Se informará a los conductores sobre la velocidad máxima permitida (60 km/h) y se notificará a quienes la excedan antes de aplicar multas.
- Control del uso del “quinto carril”: Se advertirá a los conductores que lo utilicen de manera indebida y, posteriormente, se sancionará a quienes estacionen o frenen sin justificación.
- Refuerzo de seguridad: Se instalarán nuevas cámaras para monitorear infracciones y se habilitará un centro de denuncias para que automovilistas y empresarios reporten irregularidades recurrentes.
- Obras en calles aledañas: Se están realizando trabajos en calles como Alsina y San Francisco del Monte para generar vías alternativas y aliviar la congestión.
Testimonios y reclamos
Conductores y comerciantes de la zona coinciden en que el principal problema es el exceso de tráfico y el mal estado de la calzada en algunos sectores, lo que obliga a frenar de manera brusca y aumenta el riesgo de accidentes. Además, algunos ciudadanos denuncian que empresas utilizan el carril para estacionar camiones, mientras que otros automovilistas detienen sus vehículos en zonas indebidas para realizar compras rápidas.
“El problema es que hay muchos imprudentes que estacionan lejos de la banquina, ponen mal el vehículo y se paran en cualquier lado. Eso genera complicaciones en el tránsito“, expresó un conductor habitual de la zona.