En los últimos días, su precio se incrementó entre 500 y 1.000 pesos por maple. Este incremento se debe a la ola de calor y a la baja de las retenciones en los cereales.
Los mendocinos enfrentan un nuevo aumento, esta vez el golpe llega a uno de los alimentos más consumidos: el huevo. En los últimos días, su precio se incrementó entre 500 y 1.000 pesos por maple, generando preocupación entre consumidores y comerciantes.
El aumento del precio de los huevos se debe a la ola de calor y a la baja de las retenciones en los cereales, según explicaron desde la Unión Avícola Regional Andina.
Las altas temperaturas provocan que las gallinas ponedoras reduzcan su ingesta de alimento y aumenten el consumo de agua, lo que disminuye la cantidad de huevos que ponen. A esto se suma la baja de las retenciones en los cereales, lo que impactó en el costo del maíz, principal insumo en la alimentación de las gallinas.
Con menos producción y una demanda que se mantiene, los precios aumentan.
A pesar del aumento, los mendocinos continúan comprando huevos . “La venta de huevos creció después de la pandemia porque la gente empezó a cocinar más en casa. Además, quienes entrenan los consumen mucho“, señaló una comerciante local.
Sin embargo, el alza de precios también ha generado complicaciones en negocios gastronómicos. “La semana pasada recorrí varios locales buscando huevos porque no había stock. El viernes tuve que pagar 7.500 pesos por un maple para poder cumplir con mis pedidos de milanesas“, relató otro vendedor.
Los consumidores, por su parte, muestran resignación ante un nuevo golpe a sus bolsillos. “Nos enteramos hoy del aumento. En mi barrio, el maple cuesta 6.800 pesos. En nuestro merendero damos meriendas a adultos mayores y no podemos restringir la cantidad de proteínas, así que seguimos comprando, aunque cada vez cueste más“, comentó una vecina.